¿Cómo Pedir Hora para Matrimonio Civil? Requisitos y Pasos en el Registro Civil de Chile

El matrimonio civil es una de las etapas más significativas en la vida de una pareja. Representa el compromiso de dos personas de unirse de manera indisoluble para compartir una vida en común, procrear y brindarse apoyo mutuo.

En Chile, el Registro Civil facilita y regula el proceso de celebración del matrimonio civil, garantizando el cumplimiento de los requisitos y brindando asistencia a quienes deseen formalizar su unión. En este artículo, te detallamos cómo pedir hora para matrimonio civil, los requisitos necesarios y todo lo que debes saber para llevar a cabo este importante trámite de manera exitosa.


Requisitos para Casarse por el Registro Civil en Chile

Antes de iniciar el proceso para contraer matrimonio civil, es esencial conocer y cumplir con los requisitos establecidos por el Registro Civil de Chile. A continuación, te presentamos los principales requisitos que debes cumplir.

Requisitos Generales

Para contraer matrimonio civil en Chile, ambos contrayentes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Cédula de Identidad Vigente: Ambos contrayentes deben presentar su cédula de identidad vigente y en buen estado como documento de identificación oficial.
  • Estado Civil: Ninguno de los contrayentes debe tener un matrimonio vigente o un Acuerdo de Unión Civil con un tercero al momento de la celebración del nuevo matrimonio. Sin embargo, si ambos contrayentes tienen un Acuerdo de Unión Civil entre ellos, están habilitados para contraer matrimonio sin impedimentos.
  • Edad: Es indispensable que ambos contrayentes sean mayores de 18 años.
  • Responsabilidad Parental: Si alguno o ambos contrayentes tienen hijos menores de 18 años de una relación anterior y están bajo su patria potestad, tutela o curaduría, deben gestionar ante el Tribunal de Familia correspondiente el nombramiento de un curador. Esto implica completar un formulario firmado por el Oficial Civil antes de presentarlo ante el tribunal.

Requisitos para Matrimonio Civil en Chile para Extranjeros

Si uno o ambos contrayentes son extranjeros, deben cumplir con requisitos adicionales:

  • Certificado de Matrimonio: Debe ser original y otorgado por el Registro Civil o entidad similar en el país de origen, con apostilla según el convenio de La Haya. Si el país no pertenece al convenio, debe estar legalizado por el Cónsul de Chile en el país de origen y luego en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile. Si está en otro idioma, se necesita una traducción certificada.
  • Certificado de Nacimiento Actualizado: Para los cónyuges chilenos, es necesario presentar el certificado de nacimiento actualizado. Si tienen registrado un Acuerdo de Unión Civil en Chile, deben mostrar el certificado correspondiente.
  • Fotocopia de Cédula de Identidad: Deben adjuntar una copia simple de la cédula de identidad chilena vigente o documento de identidad extranjero de ambos cónyuges.
  • Régimen Patrimonial: Se asume que los matrimonios en el extranjero están bajo el régimen de «Separación de Bienes». Sin embargo, pueden optar por cambiar al régimen de «Sociedad Conyugal» o «Participación en los Gananciales». Deben firmar un acta al momento de la inscripción, indicando su elección. Para matrimonios entre personas del mismo sexo, solo pueden optar por el régimen de «Participación en los Gananciales».
  • Poder Notarial o Consular: Si la solicitud la realiza una tercera persona, debe presentar un poder notarial o consular otorgado por ambos cónyuges, indicando el régimen patrimonial elegido.
  • Fallecimiento de Cónyuges: Si ambos cónyuges han fallecido, solo un pariente directo (como hijos) puede solicitar la inscripción.
  • Conservación del Certificado Extranjero: Si desean conservar el certificado extranjero apostillado o legalizado, pueden presentar una fotocopia autorizada ante notario junto con el original. Esta fotocopia debe ser legible y completa para ser aceptada.
¿Cómo Pedir Hora para Matrimonio Civil? Requisitos y Pasos en el Registro Civil de Chile

¿Cómo Pedir Hora para Matrimonio Civil? Requisitos para Casarse por el Registro Civil

Pedir hora para matrimonio civil en el Registro Civil es un paso crucial para formalizar tu unión. A continuación, te explicamos cómo realizar este trámite de manera eficiente.

Pedir Hora en el Registro Civil para Matrimonio Online

El agendamiento en línea ha revolucionado la forma de reservar citas en el Registro Civil, haciéndolo más rápido y accesible. Aquí te mostramos cómo hacerlo:

  1. Ingresa al Sitio Web del Registro Civil: Dirígete a la página oficial del Registro Civil de Chile.
  2. Accede a «Servicios en Línea»: Busca la sección de servicios en línea en el sitio web.
  3. Selecciona «Reservas de Hora»: Dentro de esta opción, elige la categoría «Matrimonio».
  4. Completa los Datos Requeridos: Incluye información como región, comuna, oficina y horario de preferencia.
  5. Selecciona Fecha y Hora: Escoge la fecha y hora para la manifestación y celebración del matrimonio.
  6. Confirma tu Reserva: Una vez completado el proceso, recibirás un correo electrónico con los detalles de tu reserva.

Ventajas del Agendamiento en Línea:

  • Atención Rápida y Eficiente: Evita largas filas y espera innecesaria.
  • Flexibilidad de Horarios y Oficinas: Selecciona la fecha, hora y ubicación que más te convengan.
  • Descongestión de Oficinas: Al distribuir las citas, se reduce la congestión en las oficinas del Registro Civil.
  • Ahorro de Tiempo y Recursos: Realiza el trámite desde la comodidad de tu hogar.
  • Mayor Disponibilidad de Citas: Amplia oferta de horas de atención diarias y mensuales.

Pedir Hora en el Registro Civil para Casarse Acudiendo a una Oficina

Si prefieres realizar el trámite de manera presencial, sigue estos pasos:

  1. Acude a una Oficina del Registro Civil: Dirígete a la oficina más cercana que no cuente con agendamiento en línea.
  2. Presenta la Documentación Requerida: Tanto uno de los contrayentes como un tercero pueden realizar esta gestión.
  3. Solicita la Hora: Puedes solicitar la hora con hasta un año de anticipación, sujeto a disponibilidad.

Datos Necesarios de los Contrayentes:

  • Nombre y Apellidos
  • Nacionalidad
  • Número de Cédula de Identidad Chilena y/o Extranjera
  • Fecha de Nacimiento
  • Domicilio
  • Profesión u Oficio
  • Teléfono de Contacto

Valor del Matrimonio Civil

El costo del acta de matrimonio varía según las condiciones en las que se celebre el matrimonio:

  • Matrimonio Civil a Domicilio (Fuera del Horario y Oficinas del Registro Civil): 32.520 pesos.
  • Matrimonio Civil fuera de las Oficinas pero dentro del Horario de Trabajo: 21.680 pesos.
  • Matrimonio Civil dentro de las Oficinas y Horario del Registro Civil: No tiene costo adicional por el acta. Solo se paga una tarifa de 1.830 pesos por la libreta de matrimonio.

Certificado de Matrimonio en el Registro Civil: Obtención y Tipos

El certificado de matrimonio es un documento esencial que certifica la unión matrimonial y es necesario para diversos trámites legales y personales.

Obtención del Certificado de Matrimonio

En Línea:

  1. Ingresa a la Plataforma de Servicios en Línea del Registro Civil.
  2. Selecciona «Certificados en Línea».
  3. Presiona el Botón «Certificado de Matrimonio».
  4. Completa los Datos Solicitados: Incluye el RUN de uno de los cónyuges.
  5. Recibe el Documento: El certificado será enviado a tu correo electrónico de forma gratuita.

En Oficina:

  1. Dirígete a una Oficina del Registro Civil.
  2. Solicita el Certificado de Matrimonio: Indica el tipo de certificado que necesitas.
  3. Paga el Valor Correspondiente: El costo puede variar según el tipo de certificado.

Requisitos para Obtener el Certificado

  • RUN de uno de los Cónyuges: Es esencial para identificar correctamente el registro matrimonial en la base de datos del Registro Civil.

Tipos de Certificado de Matrimonio

  • Certificado de Matrimonio Estándar: Contiene información básica como la circunscripción, número de inscripción, nombres de los contrayentes y fecha de la celebración del matrimonio.
  • Certificado de Matrimonio con Subinscripción Después del Matrimonio: Incluye subinscripciones que no pueden ser alteradas o modificadas a menos que lo ordene una sentencia judicial ejecutoriada. En casos excepcionales de error u omisión, se puede rectificar administrativamente.
  • Certificado de Matrimonio para Asignación Familiar: Contiene los detalles básicos del matrimonio y es gratuito si se obtiene a través del sitio web del Registro Civil. Es útil para trámites relacionados con asignaciones familiares u otros beneficios similares.

¿Cuándo se Recibe la Libreta de Matrimonio en el Registro Civil de Chile?

Al contraer matrimonio en el Registro Civil de Chile, se otorga a los contrayentes una libreta de matrimonio. Este documento no solo certifica la unión matrimonial, sino que también sirve como registro de eventos importantes dentro del núcleo familiar.

Solicitud de Duplicado de la Libreta de Matrimonio

En caso de pérdida o daño de la libreta de matrimonio, es posible solicitar un duplicado:

  • En Oficinas del Registro Civil: Presenta la solicitud junto con una identificación válida.
  • A través de Servicios en Línea: Accede a la opción de Duplicado de Libreta de Matrimonio en la plataforma de servicios en línea.

El duplicado contendrá todas las inscripciones de matrimonio, nacimientos, régimen patrimonial y defunciones de los integrantes del grupo familiar.

La Manifestación de Matrimonio Civil en Chile

La manifestación es un acto previo a la ceremonia matrimonial y es un paso esencial en el proceso de contraer matrimonio civil en Chile.

¿Qué es la Manifestación de Matrimonio Civil?

La manifestación es el acto en el cual los contrayentes, acompañados por dos testigos mayores de 18 años, comunican a un oficial civil su intención de contraer matrimonio. Este acto puede realizarse de forma escrita, oral o a través de lenguaje de señas, según las preferencias de los contrayentes.

Información Proporcionada Durante la Manifestación:

  • Nombres y Apellidos de los Contrayentes
  • Lugar y Fecha de Nacimiento de los Contrayentes
  • Estado Civil Actual de los Contrayentes
  • Profesión u Oficio de los Contrayentes
  • Nombres y Apellidos de los Padres (si se conocen)
  • Declaración de que No Existen Incapacidades Legales para Contraer Matrimonio

Programación de la Reserva de Manifestación

Una vez realizada la manifestación, se establece un plazo máximo de 90 días para celebrar la ceremonia de matrimonio. Si transcurre este plazo sin que se celebre el matrimonio, será necesario repetir el proceso de manifestación.

Flexibilidad en la Planificación:

Tanto la manifestación como la ceremonia de matrimonio pueden agendarse y realizarse en el mismo día, ofreciendo a los contrayentes una mayor flexibilidad en la planificación de su unión legal.

Mas Tramites del Registro Civil de Chile

Preguntas Frecuentes

¿Puedo pedir hora para matrimonio civil con un año de anticipación?

Sí, el Registro Civil permite solicitar una hora para matrimonio civil con hasta un año de anticipación, siempre que haya disponibilidad.

¿Qué sucede si no celebro el matrimonio dentro de los 90 días posteriores a la manifestación?

Si no se celebra el matrimonio dentro de los 90 días establecidos, deberás repetir el proceso de manifestación para poder realizar la ceremonia.

¿Es obligatorio tener testigos en la manifestación de matrimonio civil?

Sí, es necesario contar con dos testigos mayores de 18 años que acompañen a los contrayentes durante la manifestación.

¿Puedo elegir cualquier oficina del Registro Civil para celebrar mi matrimonio?

Sí, puedes seleccionar la oficina del Registro Civil que más te convenga, siempre que esté disponible en el sistema de agendamiento en línea o que puedas acudir de manera presencial.

¿Qué documentos debo llevar el día de la ceremonia de matrimonio civil?

Debes llevar tu cédula de identidad vigente, la documentación adicional requerida según tu caso (como certificados de matrimonio anteriores si aplica), y cualquier otro documento solicitado por el Registro Civil.

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Mas Información